Higiene íntima de niñas

higiene niñas
La higiene corporal de los bebés es una cuestión de la que nos ocupamos los padres, aunque conforme van creciendo los niños y niñas adquieren cierta autonomía. Es importante una correcta higiene corporal para el desarrollo de la salud, y cuando se retira el pañal no debe descuidarse la limpieza de los genitales.
Mientras las niñas llevan pañal, se extreman los cuidados del área genital, para ir perdiendo poco a poco importancia, cierto descuido que empieza a ser más preocupante hacia los tres o cuatro años, momento de la escolarización.
Cuando las niñas van al colegio se les supone cierta autonomía y tienen que limpiarse ellas solas tras ir al baño, probablemente sin haber adquirido el hábito correctamente o sin llevar cuidado en la limpieza.
Pero los expertos señalan que es importantísimo que al llegar este momento la niña tenga unas ideas claras y precisas sobre su higiene corporal y haya adquirido unos hábitos de limpieza que dentro de sus posibilidades contribuyan a mantener su salud.
Al principio es necesaria la supervisión constante de los padres para revisar la higiene íntima de las pequeñas, y al mismo tiempo enseñarles a hacerlo ellas mismas.
Dado que la higiene diaria es una rutina, teóricamente no debería ser difícil instruir a la niña sobre la forma más adecuada de orinar y defecar y la posterior limpieza de la zona. Una de las cuestiones básicas que evitaría muchos casos de vulvovaginitis es el hábito de limpiar sus genitales de delante hacia atrás.
La vulvovaginitis es una inflamación de la región genital femenina, una afección relativamente frecuente. La vulvitis es la inflamación de la vulva o genitales externos y es muy frecuente en niñas de tres a seis años. Se pueden prevenir con una correcta higiene.
papel higienico

Consejos para la correcta higiene íntima en la niñas

La limpieza de adelante hacia atrás previene que restos de las deposiciones se asienten en la vulva y proliferen las bacterias procedentes del intestino. Después de defecar hay que limpiarse bien, utilizando papel higiénico suficiente, de forma que no queden restos. Se les puede indicar que el último trozo de papel usado deberá quedar limpio. Mejor utilizar papel higiénico suave, sin olores ni colores.
No es necesario lavar la zona después de cada deposición. Además, a estas edades es complicado que puedan hacerlo sin ayuda ni se puede fuera de casa. Si se emplean toallitas húmedas, es conveniente que la última limpieza se haga con papel, para eliminar la humedad. Si la zona ano-genital está húmeda es más posible la aparición de hongos.
Cuando la niña hace pipí, se le puede pedir que separe las rodillas, de este modo es más fácil que la orina caiga directamente al inodoro sin mojar los genitales.
Después de limpiarse hay que lavarse las manos con agua y jabón, es un hábito es especialmente importante, puesto que con ella se evitan ciertas enfermedades infecciosas que se transmiten por vía oral-fecal a través de las manos.
Se deben cambiar las prendas intimas todos los días, después del baño, o en caso de que se manche con restos de caca. Las braguitas han de ser de algodón.
Para la limpieza en la bañera o ducha se han de emplear productos suaves y no utilizar jabones fuertes, baños de espuma ni sales de baño, que podrían producir irritaciones en el área genital. Se recomienda jabón líquido de pH ligeramente ácido o neutro. No se recomienda utilizar esponjas para limpiar el área. Basta el lavado manual con agua y jabón, llevando cuidado al enjuagar para que no queden restos de jabón.
Después del baño, también se tendrá especial cuidado en secar la zona genital por la razón que hemos indicado anteriormente.
En definitiva, los genitales infantiles deben estar en continua observación también cuando se deja atrás el pañal, y debemos enseñar unos hábitos de higiene íntima para prevenir que puedan presentar alguna infección por falta de higiene.
Fuente: www.bebesymamas.com

Autoexamen de mamas

Autoexamen de mamas





Un autoexamen de mamas es un chequeo que una mujer se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario. Muchas mujeres sienten que hacer esto es importante para su salud.
Sin embargo, los expertos no se ponen de acuerdo respecto a los beneficios de los autoexámenes de mamas para detectar el cáncer de mama o salvar sus vidas. Hable con el médico respecto a si el autoexamen de mamas es apropiado en su caso.



Información

El mejor momento para hacerse un autoexamen de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo. Las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo en su ciclo menstrual.
Si usted ha llegado a la menopausia, realícese el examen el mismo día cada mes.
Empiece por acostarse boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada.
  • Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
  • Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta área.
  • Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda.
  • Utilice uno de los patrones que se muestran en el diagrama para constatar que esté cubriendo todo el tejido mamario.

Autoexamen de seno

Luego, párese frente a un espejo con los brazos a los lados.
  • Mire las mamas directamente y en el espejo. Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
  • Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama.
  • Revise para ver si el pezón está hundido.

Autoexamen de seno

Haga lo mismo con los brazos elevados por encima de la cabeza.
La mayoría de las mujeres tienen algunas protuberancias. El objetivo es encontrar cualquier detalle nuevo o diferente. Si lo hace, llame al médico de inmediato.

a disfrutar de un embarazo saludable y, ¡único!

embarazo
El embarazo es un etapa vital que hay que disfrutar. ¡Nada de miedos o incertidumbres!
Ármate con estas frases y prepárate para gozar a pleno de una de las mejores etapas de tu vida...

#1 "Mi bebé está sano y fuerte"

¿Qué te parece si en vez de preocuparte, repites esta frase y usas la ley de atracción a tu favor?

#2 "Me gusta mi cuerpo tal y como es"

¡Aplasta todas esas inseguridades! En esa pancita está una de las alegrías más profundas y plenas que recibirás en esta vida.

#3 "Mi bebe y yo estamos cada vez más conectados"

Reafirma y toma consciencia del vínculo que tienes con tu pequeño con esta frase. ¡Es una sensación inexplicable!

Aférrate a estas palabras y que ninguna complicación se robe el encanto de esta etapa única.

¡Así será!
El embarazo es una etapa realmente bella en tu vida, pero hay que estar preparadas para afrontarla. En realidad se producirán toda una serie de cambios que harán que te sientas en un verdadero tobogán de sensaciones. En él, ¡estas frases te ayudarán!
Fuente: IMujer.com