Remedios naturales para curar las várices

image for 9 remedios naturales para curar las várices


 
Existen muchas maneras para tratar de prevenir y eliminar las várices y las venitas de arañas (spider veins), ese indeseable enemigo de la salud y la estética que nos tortura sobre todo a las mujeres. Entre las cosas que puedes hacer están desde cambios en tu rutina y en tu estilo de vida hasta procedimientos quirúrgicos, tratamientos químicos intravenosos o, incluso, con frecuencias de radio, láser y rayos de luz. El Dr. Luis Navarro, director médico del Vein Treatment Center, en la ciudad de Nueva York, nos ha comentado en ocasiones anteriores lo importante que es correr, nadar, montar bicicleta o incluso hasta caminar para fortalecer los músculos de las piernas, pues estos ayudan a impulsar la sangre hasta el corazón, lo que contribuye a evitar que aparezcan las desagradables várices. También ha recalcado que debemos cambiar de posición si llevamos mucho rato sentadas o de pie, para que no nos salgan o no se empeoren si es que ya las tenemos.
Pero también existen simples remedios caseros que te pueden ayudar a ponerles freno a las varices. Atenta a los consejos que te damos aquí en Siempre Mujer para que puedas lucir unas piernas hermosas antes de que bajen las temperaturas.
Agua fría
Aplicar agua fría ayuda a reducir la inflamación de los vasos sanguíneos al mejorar la circulación.
Vinagre de manzana
Aplicar el vinagre en la zona de las várices tonifica y relaja los músculos, por eso ayuda a prevenir o eliminar la venitas de araña.
Frutas
No, no se trata de aplicarlas en el área afectada, sino de consumirlas. Sobre todos las frutas ricas en antioxidantes, como los cítricos, las uvas, las frambuesas, moras y otras frutillas, que contribuyen a mejorar la circulación.
Aguacate
Esta vez sí: además de comerlo, se recomienda aplicar una mezcla de aceite de rosa mosqueta conaguacate sobre las várices. Se unta mediante masajes circulares y se deja durante unos quince minutos. Después se enjuaga.
Vitamina K
Esta vitamina protege y fortalece los vasos sanguíneos. Pero no corras a comprar pastillas de suplementos: el pescado, las verduras de hojas verde oscuro y otros alimentos naturales son la mejor fuente de vitamina K.
Picante
En moderación, el picante no solo le puede dar vida a cualquier plato y acelerar el metabolismo, sino también combatir las venas varicosas. Añade ajo, jengibre y pimienta de Cayena a tus recetas para descomponer la fibrina, una proteína que contribuye a la formación de varices.

Otros remedios
  • Controla el consumo de alcohol y elimina el hábito de fumar. Ambos afectan la circulación y muchos otros aspectos de la salud. Varios estudios han demostrado que los fumadores son más propensos a sufrir de venas varicosas, mientras el alcohol dilata los vasos capilares y esta dilatación puede volverse permanente con el tiempo.
  • Limita la sal. El exceso de este mineral en la dieta es una de las principales causas de las venas varicosas.
Fuente: siempremujer.com

¡Bebidas refrescantes y saludables para ti!





¿Sientes que tu cuerpo necesita una limpieza? Con la primavera a la vuelta de la esquina, es un excelente momento para darle a tu cuerpo una limpieza profunda y empezar como nueva a preparar tu cuerpo para el verano. Y una de las mejores formas de hacerlo es con estas 5 bebidas desintoxicantes y sabrosas que no conocías. ¡Pruébalas!

1. Jugo fresco de piña

Las enzimas naturales que se encuentran en la piña proporcionan muchos beneficios para la salud.
La bromelina, una enzima anti-inflamatoria y digestivo natural, reduce la inflamación (la inflamación digestiva y sinusitis) y acelera la curación de quemaduras y contusiones.
Además la piña es un excelente antioxidante, que mantendrá tu inmunidad, tejidos conectivos, piel, tendones, ligamentos, vasos sanguíneos y huesos fuertes.

2. Té de menta

El té de menta es conocido por su efecto sedante. No sólo fortalece los nervios, ¡sino que además es muy sabroso!
Durante mucho tiempo ha sido utilizado como un potente digestivo, ayudando a combatir la indigestión, las náuseas y los gases.
Y como si todo esto fuera poco, funciona como una ayuda para dormir y relajar naturalmente los músculos.

3. Jugo de col

Sabemos que el jugo de col no suena como la bebida más tentadora, pero en realidad no sabe tan mal (especialmente si lo combinas con otras frutas y verduras) y es una excelente fuente de vitamina C y aminoácidos.
De hecho, el jugo de la col ayuda a disminuir el colesterol y a prevenir problemas de úlceras y cáncer de colon.

4. Jugo natural de manzana

El jugo fresco y natural de manzana es delicioso, pero también es rico en muchos nutrientes como la quercetina, un antioxidante natural que ayuda a limpiar el hígado y riñones mediante la eliminación de residuos y toxinas.
El jugo de manzana también es rico en vitamina C y ácido ascórbico, que fomentan la producción de colágeno para proteger y evitar daños en los tendones, vasos sanguíneos, ligamentos y la piel, ayudando a frenar el proceso de envejecimiento.

5. Agua con limón

Esta es una de las bebidas desintoxicantes más económicas y accesibles, y aunque quizás ya la conozcas quizás no sabes todas sus propiedades.
Los beneficios del agua con limón incluyen la limpieza de la sangre y la desintoxicación del cuerpo, así como el fortalecimiento del sistema inmunológico y hasta la limpieza de acné y prevención de arrugas.
Fuente: IMujer.com

Tips para ser ecofriendly a la hora de trabajar y estudiar


No es muy difícil y ni siquiera toma mucho tiempo. Repasa estos tips y ponlos en práctica
Tips para ser ‘ecofriendly’ a la hora de trabajar y estudiar

(Foto: Flickr/luipermom)

Imprime en borrador: de ser posible, no imprimas y aprovecha en leer desde tu pantalla, pero si es necesario, configura tu impresora en modo borrador y de esta manera ahorrarás tinta, dinero y tiempo. Además, no imprimas en letras muy grandes y antes de botar las hojas que ya han sido usadas. Recuerda que todavía tienen una cara más para ser utilizadas
Clasifica desperdicios: en una oficina o en un escritorio siempre hay desechos que queremos botar. Recuerda que una pila de mercurio contamina 600 mil litros de agua, una alcalina, 167 mil litros y una de óxido de plata, 14 mil litros, así que debes juntarlas en una botella. Asimismo, debes destinar un recipiente para aparatos electrónicos y para papeles, y aprovechar cuando alguien vaya al centro de acopio de reciclaje más cercano, para que lleve los materiales.
Limpia tus aparatos electrónicos: es importante que de vez en cuando le hagas mantenimiento a tus aparatos electrónicos. Límpialos con una brocha, quítales el polvo y además hazle mantenimiento del software. De esta manera alargarás su tiempo de vida y te ahorrarás un gasto fuerte.
Trabaja en la nube: actualmente existen muchos programas que te permiten trabajar online. No necesitas descargar todos tus archivos y recargar la memoria de tu computadora, sino que puedes trabajar directamente conectado. Es una excelente opción para los alumnos y profesores ya que pueden corregir desde sus computadoras y mandar a hacer mejoras sin necesidad de llenarse de papeles y papeles. Lo mejor es que con algunas herramientas como Google Drive o Sky Drive, dos personas o más pueden editar el mismo documento desde sus respectivos hogares, al mismo tiempo.
Cuéntanos qué haces en tu oficina o casa para cuidar el medio ambiente.

Fuente: El Comercio